Anarcosindicalista blog que revierte en sumidero de églogas entre el 15/11/2005 y el 21/02/2006 desde el piso C3.2 de la rue de constitution, 1030 BRUXELLES.

lunes, noviembre 28, 2005

10 conclusiones sobre mi 1ª cerveza belga.

Al fin salí el Domingo, un día más tarde de lo esperado y me tomé mi primera cerveza de barril belga. Tras mantenerla durante unos segundos en el paladar he llegado a las siguientes conclusiones:
  1. mmmmm.. cerveeeeza...
  2. mmmmm.. cerveeza..
  3. cerveza....
  4. mmm..?
  5. vaya, se le va la espuma...
  6. sabor flojo...
  7. Aguila Amstel fijo (versión belga, claro), donde esté la Mahou..
  8. habrá que probar en otro sitio..
  9. ¿Dónde está la famosa cerveza belga?, dónde están las famosas abadías que no aparecen en las guías...
  10. Joder, si tienen hasta un museo y tó.

Y definitivamente hoy por hoy y ahora mismito en este mismo instante puedo decir que sé dónde encontrar la famosa cerveza belga: en Le Bier Circus, un garito con más de 400 tipos de cerveza!!!! Un día, y en un sólo día, hay que probarlas todas...jeje. ¡Si es que, pringaillo, no sabes dónde buscar!. Eso sí, está barata; como 1'5€ la pinta...

Talueego!

sábado, noviembre 26, 2005

Yago le fou

A las 14:30 la llamada no esperada: La gran maestra de la mensura.

Y es que la mensura es capaz de segmentar lo ilimitado, de atrapar lo voluble, de plasmar lo imaginario, de concretar lo abstracto. Y se empeña, joder si se empeña, cada día se empeña más.

Adentro, las cosas se ven distinto. Pero hay que romper ese delicado globo de particulitas de cariño, de nieve, de café, de sueño, digestión suave... ¡Ya!

Hace calor en la burbuja. Es agradable. Aunque te nieve en la cabeza, aunque tengas los pies congelados, una sonrisa te brota porque adentro estás caliente. Fou!

Y la gran maestra te llama de nuevo, la mensura sólo sabe decirte una cosa: eres mortal. Y cada vez te lo repite de manera diferente, ocupando cada día un nuevo plano, un nuevo espacio de las pobres palabras, empieza a enterrarlas en su diccionario. Y el tiempo es el que más sufre, aunque sea el más fuerte; y quizá por eso ella le ataca con una crueldad sobrenatural... Tú, adentro, sabes que la muerte no existe pues no existe el tiempo; sólo la mensura se empeña, y se empeña, joder si se empeña.

Así que ya sabes, vomita. Echa todo lo que has comido, lo que estás digeriendo con tan sumo cuidado, el delicado desayuno que te habías preparado por la mañana ya no vale nada. Nada más que para tí. Porque lo que quiere es una foto de la Grand Place con nieve. Fou!

!ÉCHALO! !Coño, échalo todo! Tómate un café con sal, métete los dedos, lo que quieras. La mensura es cruel; lo sabe, y se ensaña, joder si se ensaña. Y tú, con el calor del pollo y la sopa en tu estómago, tan cariñosos, densos, tocando las paredes de tu estómago. A correr. Al centro. Y se jode el tranvía. Ni en los días de fiesta serás capaz de dejarlo. Como un bulímico comienzas a echarlo todo, encima de la Grand Place, el Manneken Pis, la Place de la Bourse, la Catedral se ha salvado por las obras. Andas, tratando de recordar a qué sabía ese desayuno. Pero no puedes porque ya la mensura está dentro. Y tu mente trastocada sólo busca nieve. Ya el tiempo ha sido encerrado de nuevo. Y tú no lo buscas. Ni siquiera te acuerdas de que, de hecho, has venido a buscarlo.

La nieve es frágil, quebradiza, y requiere mucho mimo, delicada. Si la pisas se deshace. Y obviamente no encontré más que negro y sucio barro de nieve podrida de ser pisada.

¡¡Noche por Dios, cáeme encima, que no sabes cuánto que te quiero!!!


Singing in the snow

!!!!!!!NIEVEEEEEE!!!!
YABADABADÚÚÚ!!! A la mierda el Caribe, esto sí que mola!


Yo que quería daros envidia pero parece que también va a nevar en los madriles. !En todo caso yo lo ví primero!

Lo que seguro que no tenéis allí son los tranvías molones como este. Tanto tren de la fresa y tanta polla...

viernes, noviembre 25, 2005

Porque me sale de los huevos, lo pongo.

I don't want to hurt you,
No reason have I but fear,
And I ain't guilty of crimes accused me of,
But I'm guilty of fear.
I'm sorry to remind,
You but I'm scared of what we're creating,
This life ain't fair.
You don't get something for nothing,
Turn now,
Hmm gotta try a little harder,
It could be sweet,
Like a long forgotten dream,
It Could Be Sweet, Portishead.
El usuario anónimo número dos que firma "er juanillo" (a ver si aprendemos a poner el nombre en el comentario, maj@s) tiene razón; esto no es tan malo como lo pongo. No sé porqué me sale asína. Prometo que la próxima vez escribiré algo jocoso/dicharachero.
Por cierto tengo fotos publicadas en www.notimex.com.mx . Buscad por Bruselas en Fotografía Digital. Porque yo lo valgo, Café Olé!
Nota para mi secretaria: Pásame la agenda de visitas que por ahora desconozco. Gracias guapa.

El agua hirviendo.




Voy a escribir algo mientras se me hacen las patatas. Hoy he sentido algo que pensaba que no iba a sentir más en mi vida hasta dentro de tres meses: he escuchado el agua hirviendo! Sí, casi 45 minutos después de haber metido las patatas en la cacerola ha llegado a mis oídos el dulce rumor del blopear del vapor de agua contra la tapa. mmmm

Y es que me he convertido en admirador de la comida; el placer de esperar mientras se hace es para mí tortura, insoportable silencio de los alimentos sobre las cacerolas, acercando el oído para escuchar, oír un poco sólo, el crispear de la cebolla en el aceite, ver saltar a los ajos, burbujas que me quemen con sonido explosivo, sentir el cálido grito de la carne frita; sin embargo sufro el silencio horroroso de una cocina a destiempo y sin tiempo, pues nunca se me ocurriría medirlo.

Y es que mi vida se ha convertido en una cacerola repleta de espaguetis deshechos, cubiertos con una salsa roja indescifrable que sin embargo conozco a la perfección, pues yo mismo he echado todos los ingredientes, lo sé, me acuerdo, y sé lo que he conseguido: un sabor mezcla de cerveza, tomate frito, cebolla, ajo, perejil (la especia de moda, la única) y algo parecido a jamón serrano. ¿Entonces por qué encuentro ese sabor tan extraño, tan ajeno? La verdad es que no tan ajeno, porque ultimamente ya empezaba a perder mis pocas cualidades culinarias. En realidad ahora me lo puedo comer tranquilo pero tengo miedo de llegar a Madrid y no saber cocinar, que todo se me queme por haberlo dejado mucho tiempo, que todo fluya tan rápido delante mía al encender un simple fuego (cuanto lo hecho de menos) no sea capaz de no salir ardiendo.
Aquí todo va lento. La abrumadora presencia de las Instituciones Europeas, con su trajín efervescente de carreras por la democracia mundial, el libre comercio y el plan del azúcar que no beneficia a España, ni a Mexico, [Ops se hicieron las patatas] [seguiré hasta que se haga el café...], la información que no corre sino vuela sobre la última hora de lo que ha ocurrido donde está la clave de lo que sucede en el mundo de los sucesos sucesivamente sucedentes, uf, y mira lo que ha dicho El Mundo.... En realidad por algo hay tantas pijas periodistas. La información sobra donde quiera que vayas. Pero sobra de una manera tan abrumadora que se cree que falta, y se enguye y deglute a sí misma nuevamente deshechada, pues no renace de las cenizas como el fénix sino que pasa de un estómago a otro, y a otro, y a otro, hasta que se hace mierda, como en las vacas. Y mientras se rumia, y se rumia, y en fin, cada día al pasto a comer. No hay más que un bonito campo abierto donde las vacas comen, porque nadie está dispuesto a cambiar el mundo. El estómago de una vaca debe ser algo parecido a lo que ocurre en la zona europea de Bruselas. Y es que es tan raro que la ciudad trate de ocultarse bajo esos jodidos mamotretos que albergan funcionarios del politiqueo, estresados continuamente porque como cada día, un trozo de carne de vaca se ha colado en el pienso y puede que se contagie la enfermedad de las vacas locas. Y ellos como enzimas a trabajar por el orden mundial. Es un aparato digestivo que funciona de puta madre, aunque como diría el Gallego, poco evolucionado. Sin embargo parece que Darwin encuentra en la UE un claro adversario de su teoría evolutiva. Es difícil aceptar en un pensamiento materialista y sintetizador, realista, que en el siglo XXI se haga aún más retórica que con los griegos. Una retórica "muy evolucionada", pero la retórica es parte de la evolución? En fin, vaya payasadas que escribo.


Hoy he visto la foto de un cámara desaparecido en Iraq, sonriendo al que le hacía la foto, firmada por una asquerosa ONG [no tengo nada en contra de las ONGs; mi primer sueldo (20€) aquí en Bruselas lo he recibido de un miembro de Action Aid, pero estoy hasta la polla de que estén hasta en la sopa con su mensajito de solidaridad que no es ni siquiera un trozo de carne para el estómago de la Gran Vaca Europea] y he pensado que tiene todo lo que le falta a las mías; CARIÑO.


Pos ná, que se me ha hecho ya el café. Un fuerte abrazo para Anaïs y Cris, que también están viviendo fuera.

lunes, noviembre 21, 2005

Cosas que pasan...



Espero que ninguno acabemos como esta polilla, aplastada injustamente en la flor de la vida, por el canto de mi ventana.
Bonnes nuits à tous.
"GRACER is here to blow your speakers...with rockn'roll!!"
Presidencia del Gobierno belga, esta mañana.

sábado, noviembre 19, 2005

À la reserche de le Jeanneke Pis


19/11/2005 Impasse de la Fidelité


Bruselas se vanagloria de una estatua de un niño meando desde una altura de 2 metros sobre el nivel del suelo. Incansables, cada día cubren su desnudez con un nuevo traje, que le quitan por la noche (vaya toalla). Orgullosos, todos los puestos circundantes, los restaurantes cercanos, ostentan carteles y fotografías del Manneken Pis en todas sus múltiples galas. Inalcanzables, los bruselianos decidieron dedicar un museo en la mismísima Grand Place a tan extraordinario sujeto en el que se pueden contemplar, todos sus trajes, obras de un majestuoso trabajo realizado por las delicadas manos virtuosas de incontables artistas textiles. En su afán d
e superación de los límites, hacen suyas las proezas de héroes pasados (se dice que el Manneken Pis se erigió en nombre de un niño que apagó un incendio meando).

Jeanneke Pis, solitaria pero graciosa, cubierta por unas rejas infranqueables y bastante mal cuidada, es el lado oscuro de la Bruselas cosmopolita y ostentosa. En contraste con la osadía del gesto del Manneken Pis, que no ríe, la estatua de la niña meona nos mira riéndose quizá de que la veamos extraña. Para mí era una meta el llegar hasta ella, una forma de dar la vuelta a una ciudad que, como todas, se empeña en ocultarse tras un símbolo omnipresente.


Pero Jeanneke tampoco meaba, quizá por decoro. Su incontinencia, a pesar de la sonrisa de sus labios, simplemente daba ganas de irse y dejarla sola.
Porqué ver a una tía meando es tan sumamente distinto que ver a un tío meando? Porqué no somos capaces de soportarlo? Será el coño, nuestra puerta hacia la vida, un agujero negro del que no queremos saber nada? Y la polla? Porqué la virilidad se muestra y lo femenino se esconde? La esfinge se mantiene ilesa hasta que su secreto es desvelado, y su secreto consistía en no contar. Pero porqué hay una esfinge? Porque nos gustan los secretos. Sin embargo lo que no entiendo es: acaso nosotros no tenemos secreto; o quizá es irrelevante si se ve o no, lo que es casi peor.

Primeros pasos de Garbancito en la gran ciudad.

Aunque me hubiera gustado ir día por día, hoy inicio mi blog sobre mi viaje a Bruselas, viaje que comenzó el 15 de Noviembre de 2005 y finaliza ineludiblemente el 21 de Febrero de 2006, por haberme sido concedida por la gracia del señor "y por mis cojones que me voy" una beca Goya por la cuantía de tres meses de prácticas en el extranjero, para los no iniciados en mi causa. Iré marcando con fechas cada comentario, pa que quede la cosa más clarita.


15/11/2005 Barajas, Rue de la constitution 24.
A-Aló? Te estoy escuchando. La nevera mi primer día en Bruselas. Las cosas no podían irme mejor ;-) Ese día, lo reconozco, pasé hambre; y descubrí que mon barriage está plagado de musulmanes y a partir de las 18:00 de la tarde (noche profunda ya) lo único que ves son tiendas de alimentación de comida árabe o turca. Así que me compré unos tallarines hechos, una Coca-cola, leche y chocolate. Por la mañana había llegado y me había comido lo que llevaba encima: un paquete de tortellinis sin nada. Sin sal, ni aceite, ni ná, por cagaprisas y no agenciarme nada más en casa. Asqueroso, pero alimenticio. Me propuse conseguir algo mejor y creo que lo conseguí. Más tarde comprobaría que el congelador guardaba una sorpresa: unos palitos de merluza de mi antecesor que amablemente había dejado en él para casos como el mío. Aún los guardo de recuerdo de aquél día; y ahí estarán inclusive cuando me vaya, pues no quisiera que el siguiente dejara de gozar la hospitalidad de mi desinteresado colega.


En el avión la cosa era distinta. Resulta que mi compañero era un preso belga que le daban la condicional ese mismo día. Le habían traído directamente de una cárcel zaragozana y se embarcaba a su país. Ni siquiera le habían dejado comprar un cartón de tabaco. No me acuerdo de su nombre, pero me dijo que era campeón de ajedrez interpenitenciario; me dió la dirección de un bar aquí en Bruselas donde juegan al ajedrez desde hace 150 años. Quizá vaya este fin de semana.
Se tomó dos cervezas durante el viaje y no paró de pedir cartones de tabaco a las azafatas en el avión; resulta que el tabaco en Bruselas está intocable. Echaba de menos el sabor de la cerveza, pues en la cárcel sólo había sin alcohol. De repente me sentí extrañamente cercano a ese desconocido, ambos viajábamos en cierto modo sin destino, sin tener muy claro qué hacer en los próximos días, pero con la convicción de que es mejor así. A la deriva.
Él esperaba ver a su abuela y su familia, que le habían iniciado en el mundo del ajedrez, tras dos años de penitenciaría. Yo esperaba encontrar algo que me cambiara definitivamente el chip y consiguiera encauzarme hacia algún lado; y encontrarlo por mi cuenta. Recuerdo que cuando me dijo que nadie sabía que llegaba puso una cara extraña. Tenía miedo por su equipaje, el petate de la foto (si conseguís distinguirlo).
Cuando me pidió que fuéramos en taxi juntos para compartir gastos le dije que no, que prefería ir solo. No porque fuera expresidiario ni nada, sino por mi afán de poner distancias sobre los otros [Kimmi Raikonnen]. De todas maneras tenemos la misma pasión: la cerveza.

Al taxista le hizo gracia que me llamara como Santiago de Compostela. Me dijo que no le gustaban los turcos, que con "spanish people no problem, good people". En eso coincidía con el del avión.

A joderse, no sabía dónde coño estaba parado. Era esa la calle pero no había nadie en el número que recordaba. Putada. Puta coincidencia, pregunto a un armenio, y el pabo que no tenía ni zorra de inglés ni yo de francés, me ayudó hasta encontrar a la casera. Y se piró. Estaba buscando curro de electricista por Bruselas, no le pude ni invitar a una cerveza pues no vivía por la zona y tenía que irse. La primera ayuda desinteresada que recibo y es de un musulmán... Tengo que hacer un reportaje sobre este barrio. Lo apuntaré en la lista de la compra.



La casera resultó ser una tía de unos ventialgo, gordita, y apareció con una toalla a la cabeza y otra alrededor del cuerpo. "You are early guys"; tenía razón, habíamos quedado una hora más tarde. Su habitación estaba llena de movidas tiradas por ahí. La verdad es que fisicamente me la imaginaba así, al igual que me imaginaba a Clara (mi tutora) como es [joven, delgada y habladora]. Vanessa es buena tía, pero la verdad es que no he parado de tener problemas con la casa hasta hoy, que por fin me he podido duchar! Vaya cerdo debía parecer...

16/11/2005 rue de la constitution 24

Compras y odiseas hasta encontrar el Supermercado más cercano. Las putas tiendas de productos magrebíes y todo el puto mundo parlé an français. Comprarme un edredón a 19,99€ en el ALDI y dejar de poner la calefacción al máximo por la noche. Pagar el alquiler. Ponerme la ADSL y comprarme una tarjeta de teléfono móvil belga.

17/11/2005 rue de la constituion 24 - Rue de la Loi (european commision)

Al fin comienza mi beca. Y no podía empezar sino con un café latte expresso en un bar de al lado de la Comisón Europea, con Clara que me invitó (eso de ser becario es lo que tiene). Clara no aparenta más que yo, probablemente un poco menos, es alegre y habladora. En 5 minutos se tomó el café, me dijo que no sabía qué hacer conmigo, que mañana quedábamos para recoger la credencial, que me fuera buscando temas, que leyera el periódico todos los días -mañana mismo empiezo- y que la ciudad se pone muy bonita durante una época del año que no sé cuál es y que me hiciera un reportaje. Fin. Y a currar [ella].

Un día más, o un día menos_son libros para la Maga. Por la noche me dedico a pasear por mi barrio y hacer fotos desde mi cuarto. El barrio empieza a alucinarme, tiene vida propia una especie de guetto turco. Los chavales que se quedan en mi calle a la salida del colegio parecen medio gitanos, con cadenitas y horteradas. Hoy estaban pegándose con unos guantes de boxeo. Vaya gilipollas!, les envidio horrores, coño. Lo más flipante es que entre las pizzerias hay una peluquería, tres edificios que pertenecen a organizaciones religiosas turcas, dos mercados turcos..., y en las calles de alrededor hay: nada de eso. Flipante.

He encontrado un bar español cerca de casa. Se llama "La cueva de Castilla". Tiene premio a la mejor cocina española. Un solomillo 17€.

Y lo alucinante de este barrio es que es como todos los demás, se mueve alrededor de puntos estratégicos: en 200 metros tienes un edificio gubernamental sin nadie alrededor, una iglesia gótica? (preciosas las iglesias en Bruselas por cierto) en la plaza un grupo de chavales fumando porros, viejos viéndolas pasar, pizzerias y el restaurante castellano. Calles terroríficas, calles anodinas con edificios emblemáticos, edificios que envuelen la ciudad y otros que son vomitados por ella. Y de los últimos hay muchos en Bruselas; ciudad plagada de largas avenidas enormes, con un edificio bonito al final o cúpulas que se vislumbran desde la lejanía _es todo llano pero las distancias son tochas, su puta madre!. La Iglesia de Santa María, al lado de mi casa, está sola, dejada de lado para ser observada como parte del paisaje. Todo transita a su alrededor pero nada se queda pues está totalmente cercada por carretera y raíles del tranvía (hay tranvía, sí, mooola). Es alucinantemente bonita, pero parece más parte del decorado de una postal que de una ciudad grande. Sin embargo la iglesia de los porros es totalmente distinta, se come todo lo de alrededor, la gente necesita vivir en sus plazas, coger el autobús, y los viejos y los jóvenes, los más ociosos, casi viven ahí. En sus paredes hay roña por un tubo y es una auténtica ruina.

Esta noche no tenía nada que hacer y me he visto Millenium Mambo mientras cenaba. Es la polla, pa quien no la haya visto. Me doy cuenta que hay cosas que echo de menos.

18/11/2005 Schumman (European Commision)y a ver qué tal...

Uep! de golpe y porrazo a una conferencia en inglés dentro de la Comisión Europea. El briefing
diario. No sin antes unos buenos paseos a por la credencial. Y acabada la jornada tras las presentaciones, me vengo a casa a comer con la mierda de hornillos eléctricos que no calientan ná y casi se me está haciendo la hora de cenar. De hecho se me está abriendo el apetito (son las 19:53, estoy perdiendo mi identidad española!). Hoy me doy cuenta de que los parkímetros marcan 20 minutos más tarde de la hora que tengo en el reloj, y de que en el bar el reloj marcaba la misma hora de los parkímetros. Si alguna vez os habéis sentido gilipollas, os lo podéis imaginar.

Así que nada, iré a por el tupper de spaguettis. Until tomorrow.